Translate

sábado, 7 de febrero de 2015

Smartphones Ultraprivados



Estos móviles aseguran y cuidan la privacidad de los usuarios ante la frecuente intromisión de los gobiernos y marcas comerciales por hacerse con la información de éstos. Información que aprovechan algunas empresas para llevar a cabo campañas publicitarias cada vez más personalizadas para incrementar sus ingresos.
Esto es lo que pretenden evitar los Smartphones ultraprivados, preservar una intimidad y privacidad cada vez más ausente en las nuevas tecnologías, haciendo caso, así, a los usuarios preocupados por su Derecho a la intimidad.
De momento, las empresas que podrían destacar  en este sector son: Blackphone, Open Whisper System y Cryptophone
Este teléfono contará con una amplia oferta de aplicaciones y servicios, un procesador Quad-core a 2GHz, una pantalla IPS de 4,7 pulgadas HD, una cámara trasera de 8Mpx, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno. Pero la verdadera clave de este teléfono la encontramos en su software. La compañía lo llama privatOS y está basado en el  código abierto de Android.
La mayor parte de los dispositivos Android cuentan con los servicios de Google pero Blackphone no. Blackphone vendrá solamente con aplicaciones de su fabricante, Silent Circle, y aplicaciones seleccionadas de terceros para intercambiar archivos de manera segura y VPNs. Uno de los atractivos de este móvil es que podrás configurar el nivel de seguridad que quieres.
Además, Blackphone incluirá una suscripción de dos años a la ‘suite’ de apps de Silent Circle. La suscripción a  las apps de Silent Circle costará alrededor de 10$/mes después de la suscripción incluida y solo podrás comunicarte con las personas que usen el servicio VoIP de la compañía, que también podrá instalarse en tu dispositivo Android. Para facilitar su uso, incluirá tres pases Silent Circle de un año para tu familia y amigos.
- See more at: http://www.startcapps.com/blog/smartphones-ultraprivados-que-son/#sthash.sKccWHpW.dpuf


Estos móviles aseguran y cuidan la privacidad de los usuarios ante la frecuente intromisión de los gobiernos y marcas comerciales por hacerse con la información de éstos. Información que aprovechan algunas empresas para llevar a cabo campañas publicitarias cada vez más personalizadas para incrementar sus ingresos.

Esto es lo que pretenden evitar los Smartphones ultraprivados, preservar una intimidad y privacidad cada vez más ausente en las nuevas tecnologías, haciendo caso, así, a los usuarios preocupados por su Derecho a la intimidad.

Este teléfono contará con una amplia oferta de aplicaciones y servicios, un procesador Quad-core a 2GHz, una pantalla IPS de 4,7 pulgadas HD, una cámara trasera de 8Mpx, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno. Pero la verdadera clave de este teléfono la encontramos en su software. La compañía lo llama privatOS y está basado en el  código abierto de Android.

La mayor parte de los dispositivos Android cuentan con los servicios de Google pero Blackphone no. Blackphone vendrá solamente con aplicaciones de su fabricante, Silent Circle, y aplicaciones seleccionadas de terceros para intercambiar archivos de manera segura y VPNs. Uno de los atractivos de este móvil es que podrás configurar el nivel de seguridad que quieres.

Estos móviles aseguran y cuidan la privacidad de los usuarios ante la frecuente intromisión de los gobiernos y marcas comerciales por hacerse con la información de éstos. Información que aprovechan algunas empresas para llevar a cabo campañas publicitarias cada vez más personalizadas para incrementar sus ingresos.
Esto es lo que pretenden evitar los Smartphones ultraprivados, preservar una intimidad y privacidad cada vez más ausente en las nuevas tecnologías, haciendo caso, así, a los usuarios preocupados por su Derecho a la intimidad.
De momento, las empresas que podrían destacar  en este sector son: Blackphone, Open Whisper System y Cryptophone
Este teléfono contará con una amplia oferta de aplicaciones y servicios, un procesador Quad-core a 2GHz, una pantalla IPS de 4,7 pulgadas HD, una cámara trasera de 8Mpx, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno. Pero la verdadera clave de este teléfono la encontramos en su software. La compañía lo llama privatOS y está basado en el  código abierto de Android.
La mayor parte de los dispositivos Android cuentan con los servicios de Google pero Blackphone no. Blackphone vendrá solamente con aplicaciones de su fabricante, Silent Circle, y aplicaciones seleccionadas de terceros para intercambiar archivos de manera segura y VPNs. Uno de los atractivos de este móvil es que podrás configurar el nivel de seguridad que quieres.
Además, Blackphone incluirá una suscripción de dos años a la ‘suite’ de apps de Silent Circle. La suscripción a  las apps de Silent Circle costará alrededor de 10$/mes después de la suscripción incluida y solo podrás comunicarte con las personas que usen el servicio VoIP de la compañía, que también podrá instalarse en tu dispositivo Android. Para facilitar su uso, incluirá tres pases Silent Circle de un año para tu familia y amigos.
- See more at: http://www.startcapps.com/blog/smartphones-ultraprivados-que-son/#sthash.sKccWHpW.dpuf
Estos móviles aseguran y cuidan la privacidad de los usuarios ante la frecuente intromisión de los gobiernos y marcas comerciales por hacerse con la información de éstos. Información que aprovechan algunas empresas para llevar a cabo campañas publicitarias cada vez más personalizadas para incrementar sus ingresos.
Esto es lo que pretenden evitar los Smartphones ultraprivados, preservar una intimidad y privacidad cada vez más ausente en las nuevas tecnologías, haciendo caso, así, a los usuarios preocupados por su Derecho a la intimidad.
De momento, las empresas que podrían destacar  en este sector son: Blackphone, Open Whisper System y Cryptophone
Este teléfono contará con una amplia oferta de aplicaciones y servicios, un procesador Quad-core a 2GHz, una pantalla IPS de 4,7 pulgadas HD, una cámara trasera de 8Mpx, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno. Pero la verdadera clave de este teléfono la encontramos en su software. La compañía lo llama privatOS y está basado en el  código abierto de Android.
La mayor parte de los dispositivos Android cuentan con los servicios de Google pero Blackphone no. Blackphone vendrá solamente con aplicaciones de su fabricante, Silent Circle, y aplicaciones seleccionadas de terceros para intercambiar archivos de manera segura y VPNs. Uno de los atractivos de este móvil es que podrás configurar el nivel de seguridad que quieres.
Además, Blackphone incluirá una suscripción de dos años a la ‘suite’ de apps de Silent Circle. La suscripción a  las apps de Silent Circle costará alrededor de 10$/mes después de la suscripción incluida y solo podrás comunicarte con las personas que usen el servicio VoIP de la compañía, que también podrá instalarse en tu dispositivo Android. Para facilitar su uso, incluirá tres pases Silent Circle de un año para tu familia y amigos.
- See more at: http://www.startcapps.com/blog/smartphones-ultraprivados-que-son/#sthash.sKccWHpW.dpuf

No hay comentarios:

Publicar un comentario